viernes, 5 de noviembre de 2010

LA VIDRIERA diseño decorativo fuera de serie por ELISA PETRELLI desde Playa del Carmen

Playa del Carmen, en pleno corazón de la Riviera Maya,  bañada por las aguas del Mar Caribe, por estos tiempos ha dejado de ser la pequeña villa de pescadores que era en sus comienzos.

Ha tenido una increíble transformación a lo largo de  sus últimos años, grandes cadenas hoteleras, hoteles boutique,  apartamentos, casas, tiendas… todo ello ha proliferado fruto del desarrollo turístico alrededor de increíbles lugares históricos, como ruinas mayas y paraísos naturales.

Playa como habitualmente la llaman sus habitantes tiene un ambiente asombrosamente cosmopolita y  su principal actividad económica es el turismo.

Visitantes de todas partes del mundo eligen pasar sus vacaciones en esta ciudad que tiene una espectacular playa de arena blanca bañada por un mar increíblemente turquesa y muy variada oferta de  actividades para realizar, sitios para conocer y noches para disfrutar a pura diversión.

Todo el que visita Playa del Carmen queda encantado, más de una vez aquí hemos mencionado que el que visita Playa vuelve. Entre los locales tienen este dicho , nadie va a Playa una sola vez… el que pisa Playa se enamora y va a seguir  yendo toda la vida.

 Muchos la han elegido como su lugar y se han quedado a vivir.

En su mayoría los habitantes de Playa del Carmen son oriundos de la región o de alguna otra zona de México; sin embargo, una gran parte de la población está compuesta por inmigrantes.
La comunidad extranjera residente en Playa del Carmen es amplia y variada. Entre las comunidades más grandes que existen esta la Comunidad Italiana, pero he  encontrado a muchos argentinos que han decidido instalarse y vivir en este paraíso.

Me sigue sorprendiendo la cantidad de artistas, pintores, músicos, bailarines  que he encontrado residiendo por allí…la Riviera Maya inspira!

Admiro profundamente a la gente que busca permanentemente en su interior, que se lanza a experimentar desde vivir en otro país y adaptarse a una nueva cultura, esa gente que explorara  y  escucha  que es lo que interiormente suena. Que se anima al cambio, a sacarse los rótulos y a fluir!

Me gusta mucho  visitar hoteles caribeños, mejor cuando me hospedo en ellos , ¡claro que si!  Trato de no perder detalle, soy muy observadora. Miro y admiro  las ambientaciones,   los rincones que los hoteles tienen donde se  ven detalles de calidez y diseño que tan bien hacen sentir a todo aquel que allí se hospeda.

¿Cuántas veces han estado en el lobby de un hotel y han registrado  algún detalle de iluminación que les pareció muy bonito y diferente? ¿Cuántas veces se han detenido en cada detalle de un piso, un mural, una fuente, una piscina en el hotel en el que se han  hospedado?
Yo muchas veces!  Y cuando no lo hago viajando lo disfruto por internet.

He encontrado mucha gente talentosa que descubro a través de su obra, esta ventana al mundo nos acerca todo y esta vez desde Playa del Carmen  me hizo detener la mirada en los trabajos que  Elisa Petrelli, argentina, de la provincia de Córdoba  ha estado desarrollando por mi amada Riviera Maya.

Elisa ha logrado  vivir de un sueño y es en Playa del Carmen donde logró hacerlo  realidad.

                                   
Llegué a Elisa a través de las fotos de su trabajo, me pareció maravilloso y quise conocer más detalles de lo que hacía,  entonces  la contacté.

 Su empresa se llama LA VIDRIERA  y se dedica a la fabricación fuera de serie de productos decorativos para lo cual se emplean todo tipo de materiales. 

Ofrece productos tales como vitrales, vitromosaicos, lámparas, retablos, revestimientos de pisos, muros, piscinas, anuncios comerciales y todo aquello que no se consiga hecho.
  
La Vidriera tiene como misión:  Embellecer 

¡Interesante!

 Elisa es una persona muy cálida y su trabajo tiene su sello personal, su obra habla muy bien de ella.

Vamos a conocer lo que hace:

¿Cómo, cuándo  y por qué llegas a vivir a la Riviera Maya? 
Llegue a vivir en el año 2002, en el peor momento de la crisis económica de Argentina, quería ser extranjera, el año anterior había intentado en EEUU pero no me había gustado, quería vivir en la playa, tenía 26 años.

 ¿Qué estudios tienes?
Estudie marketing y llevaba trabajando más de 5 años para el diario Ámbito Financiero, nada que ver el trabajo que hacia allá con el que hago acá. Vivir de esto me parecía una utopía estando en Argentina…

Defíne tu arte, tu trabajo
Intento no definir lo que hago para no limitarme, hasta ahora creo que lo que más se ajusta es decir que hago todo lo que quede bonito y no se consiga hecho

¿ Cómo eliges los materiales que utilizas?

El vidrio es lo primero en lo que pienso, pero también uso acrílico, resina, madera, forja, durlok y lo que se deje…

 ¿Cuál es tu material preferido para trabajar?
Vidrio, quizás no sea mi favorito para trabajarlo, pero si los resultados que me da.

¿Qué tipos de trabajos son los que más te piden realizar?
En un principio eran los anuncios luminosos, no había tanta contaminación visual como hoy y realmente lucían, luego fueron los vitrales, le siguieron las lámparas, y hoy realmente no tengo claro con que trabajos me identifican, depende del tipo de cliente

¿Cómo promocionas tu trabajo?

Internet ha sido mi aliado, luego de boca en boca

¿ En qué cadenas hoteleras trabajaste y en las que podemos ver tu obra?

Iberostar, Sandos, Barcelo, Omni, Princess… y últimamente comencé a trabajar con los pequeños hoteles que son los que se construyen actualmente por aquí.

¿Te piden los diseños o tu de acuerdo a lo que el hotel tiene ambientado aportas tu propio diseño, el material a utilizar y el color?

Generalmente

Haces lámparas de distintos tamaños, algunas enormes, dime ¿cuánto tiempo te demanda hacer por ejemplo  una lámpara como la de tubos que está en  el lobby de uno de los Hoteles de la cadena  Iberostar  en Playa Paraíso ¿qué dimensiones tiene? Y  ¿qué cantidad de tubos?

                                   
Fueron 3 lámparas para ese lobby, usamos unos 1500 tubos, las armamos ya colgadas y tardamos 2 días en armarlas.

¿Dónde tienes tu taller, trabajas sola o en equipo?
Tengo mi taller en Playa del Carmen y trabajo con varios artistas. Desde hace poco tiempo me asocie con una amiga para poder atender más clientes y que la empresa tome forma, no es un proceso fácil cuando cada trabajo es nuevo y uno recién entiende cual es la mejor manera de hacerlo cuando lo acabó…
Según sea el tipo de trabajo es la gente a la que se lo asigno.
En este momento estamos trabajando con comunidades Huicholes, y nuestro objetivo es además de emplear su mano de obra, rescatar las diferentes técnicas artísticas de todo el país y aplicarlas a nuestros propios diseños. Recién estamos haciendo nuestro primer trabajo con ellos y es paso a paso, pero estoy segura que hay mucho por desarrollar todavía y que va a ser beneficioso para todos.

Muchos de tus trabajos los haces en el taller, como las lámparas, los vitrales, ahora cuando haces los detalles de los pisos en piedra bola como los que podemos ver en  uno de los hoteles de la cadena  Iberostar o los detalles de los mostradores del front desk de algún hotel o detalles en una piscina, cómo los enfrentas y desarrollas? ¿es un trabajo en el lugar?

 

Hay trabajos que hacemos en el taller y otros in situ, generalmente adelantamos la mayor parte posible en el taller y acabamos en la instalación. Trabajamos como si fuera un rompecabezas al que armamos en el lugar, pero finalmente es colocar pieza x pieza, sea aquí o allá.

¿Qué trabajo es el que te costo más realizar?

No hay un trabajo igual al otro, son todas creaciones fuera de serie y siempre intento innovar hasta en la técnica, por lo que te diría que siempre el último es el que me cuesta mucho, todos son un desafío

¿Cuál es tu preferido?
Tengo un afecto especial con esa lámpara de tubos porque representa para mi muchas cosas, la más importante fue la cantidad de veces durante el proceso de fabricación en el que pensé que era una locura lo que estaba haciendo, utilizamos tubos de ensayo de laboratorio, sujetamos con ahorcadores y chicotes de motocicleta, y cuando estaba a punto de ser terminada se cayó y no quedo nada de ella más que la estructura. Significo mucho para mí reponerla, era hacerla de nuevo o retirarme de este oficio que no sabía ni cómo definirlo (hasta hoy como veras), y decidí  volver a intentarlo…

¿Notas influencia de los colores de la Riviera Maya en tu obra y en la temática?
No lo sé, aquí me desarrolle en este oficio así que es muy probable, sin embargo, hoy por hoy con el acceso a la información, culturas, moda que te brinda internet han cambiado mucho hasta las influencias que recibimos no? Nuestra idea es crear productos modernos con un sello muy mexicano, rescatando el arte indígena. Ojala lo logremos, estamos en eso.

                                                    
¿Haces carteles luminosos en vidrio?
Así comencé, pero hoy ya existen muchas opciones para hacer tu letrero que hace 8 años no había, no se por donde empezaría si fuera ahora el comienzo.

¿Qué podemos ver en Xcaret hecho por ti?
Lo más lindo para mi es el panteón, un proyecto en el cual trabaje casi un año, y que me dio la posibilidad de viajar x México recorriendo cementerios en busca de epitafios, talladores de madera que fabricaron replicas de las puertas de las iglesias en miniatura, comprando santos, cruces y campanas en mercados locales. También fabricamos los vitrales de cada iglesia, en total son 365 tumbas.
También se pueden ver vitrales que hicimos para la dulcería, tabaquería y hacienda,  siempre estamos con Xcaret reponiendo, remodelando…

                                                                       
¿Haces esculturas? me encanto la escultura de espejo en el lounge del Hotel Princess  ¿qué dimensiones tiene?
No soy escultura, y la verdad es que le llame escultura a la que mencionas porque no sabía cómo llamarle, mide 4 metros  y va de techo a piso. Si alguna vez se me ocurre una escultura seguramente encontrare a alguien con la habilidad para hacerla realidad. No me limito a proponer solo lo que yo misma hago.

                                               
¿Pintás? ¿Tienes murales hechos donde los podemos apreciar?
No pinto, pero he vendido trabajos de pintores increíbles que han hecho murales que se pueden ver en varios hoteles como Sandos y Catalonia.

¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
El proceso creativo

¿Qué satisfacciones te ha dado tu trabajo?
El de poder hacer realidad las ideas

¿Tienes trabajos realizados fuera de México?  ¿en Argentina?
Solo hice un vitral para Iberostar en Jamaica, luego se han vendido algunos objetos de vitromosaico que han salido de México , a mi mamá,  (ríe).

¿Qué estás haciendo actualmente? y ¿hasta donde te gustaría llegar en lo que haces?  ¿Cuáles son tus metas a alcanzar?
Actualmente estamos haciendo el trabajo que más me gusta, para un hotel de diseño, el cual nos está dando la posibilidad de innovar y desarrollar nuevas ideas que incluye la de trabajar con las comunidades indígenas y la de proponer objetos muy típicos de la cultura mexicana como parte de una propuesta moderna en decoración.
No tengo pensado hasta donde llegar, vivo día a día y con eso tengo bastantes sorpresas. Siempre dejo para mañana sentarme a planear

¿Qué es lo que más te gusta de vivir en el Caribe mexicano?

Me cuesta contestar porque no me acuerdo como era vivir de otra manera, creo que lo que más me convence es el clima y la playa.

Por  sus  cualidades y con las ganas de experimentar usando distintos materiales Elisa tiene para desarrollar  una amplia gama  de posibilidades.

Tiene nuevos desafíos ante cada obra tanto personales como artísticos, utilizando una amplia paleta de colores, formas y texturas   elabora piezas únicas que son el resultado de la fusión de sueños y fantasías . 

Elisa sueña,  crea, explora  y  mientras lo hace crece como artista.

Aquello que alguna vez pensó que era una utopía hoy  tiene un nombre La Vidriera… es bien real y en su interior está el motor al que alimenta con su gran poder imaginativo y su estilo propio que en cada obra va evolucionando.

Diseño, color y artesanía son los conceptos que elijo para definir  su excelente trabajo.

Gracias Elisa por estar presente aquí en el ExploradorTuristico.

Para seguir apreciando su trabajo o contactarse con Elisa y su Empresa La Vidriera

LA VIDRIERA - ELISA PETRELLI - Facebook 

Siti Web - ELISA PETRELLI 

Agradezco a Elisa  las fotos para la nota.

jueves, 28 de octubre de 2010

Desde Tulum Guylene Solon...¡Ama y haz lo que amas!

Caminamos por  distintos senderos que nos conducen a encontrarnos con nosotros mismos.

Vamos andando distintos caminos, trazamos diferentes sendas que nos permiten descubrirnos y desarrollar  talentos, a veces sentimos que somos varios dentro de un solo cuerpo, que tenemos tantas caras como aptitudes podamos desarrollar.

Muchas veces por miedo truncamos caminos, nos escondemos y negamos nuestra capacidad para realizar algo, pero como digo siempre las grandes pasiones no se pueden ocultar y en algún momento de nuestras vidas aparecen,  dejan de estar congeladas, afloran y tienen vida propia, resurgen con mucha fuerza y ya nada las pueda detener.

Es ahí cuando florecemos, cuando la capacidad creativa cobra vuelo, volamos con la imaginación, proyectamos y materializamos los sueños, abrazamos la vida y crecemos. Y en este proceso encontramos la felicidad.

Arte es sinónimo de capacidad, habilidad y  talento, con el arte se  expresan ideas, emociones,  se plasma la propia visión del mundo. 

Arte es aquella actividad o producto que alguien hace con una finalidad estética o comunicativa.

El arte involucra tanto a las personas que lo practican como a quienes lo observan y esto es maravilloso.

Todo artista expresa sentimientos, pensamientos e ideas que se traducen en  sus obras

Hoy exploradorturistico camina por  Tulum, a 130 km de Cancun, en plena Riviera Maya.  Decir Tulum  implica visualizar la Ciudad amurallada junto al mar donde  los mayas eligieron fundar  una ciudad-fortaleza. Al lado de esta bella zona arqueológica que recomiendo visitar cuando viaje a la Riviera Maya, nos encontramos con el “pueblo de Tulum” muy pintoresco con su  avenida principal que concentra toda la actividad comercial,  tiendas de artesanía , autoservicios y pequeños restaurantes.

Tulum tiene una zona de playa espectacular, muchas aún en su estado más puro, encontrará  cabañas y pequeños hoteles  construidos en total armonía con la belleza natural de su magnífico entorno.

En Tulum vive  Guylene Solon una artista que descubrí  y  elegí para que este pesente  aquí …

La palabra artesanía, deriva del  latín «artis-manus» que significa: arte con las manos,  esto es lo que Guylene tiene para mostrarnos, Joyas hechas a mano  en las que utiliza una colección de piedras, madera, semillas, cerámica, bambú y piedras semipreciosas de todo el mundo.

Guylene tiene como lema Ama y haz lo que amas…y con la fuerza que se desprende de esto ha desarrollado Lamour de Guylene  Joyas hechas a mano, nombre en homenaje a su abuela Recilia Lamour, de Haití, quien le inspiró a amar!

Los invito a conocerla:

¿De dónde eres?
Nací en Brooklyn, Nueva York de padres haitianos

¿De dónde proviene tu nombre?
 Mi nombre Guylene Solon es un nombre haitiano.

 ¿Cómo y cuándo  llegaste a Tulum?
Conocí Tulum después de vivir y viajar un año por Mérida y Chiapas, haciendo performance de baile de varias danzas, (árabe, africana, haitiana) fui a Tulum para hacer presentaciones en 2006.

¿Cuándo empiezas a hacer tus joyas?
   Empecé en 2008,  aprendí hacer artesanías de los artesanos en varios partes de México, viajando por Puebla, la costa de Oaxaca, Chiapas, Mérida  y también en Guatemala.
 La gente me fue enseñando. Asi que compre piedras, madera y bambú en cada lugar donde visite.

¿Qué materiales utilizas? ¿Dónde los consigues?
 Trabajo con piedras, madera, semillas, cerámica, bambú y piedras semipreciosas.
 Hasta ahora sigo viajando cada 3-6 meses por Obsidiana, piedra fósil y Turquesas.

¿Cuánto tiempo te lleva hacer una joya aproximadamente?
Depende que diseño de collar o pendientes me lleva 30 min -hasta 2 horas cada collar a veces. La seria de Sol envuelve que pueden ver en mi página web tardé 3- 4 horas primero doblando la plata, engarzando  la piedra hay que colocarla, escoger las piedras, montarlas etc.

¿Utilizas ágata, que característica tiene?
Unas de mis favoritas piedras es el Ágata, tiene tanta variedad de energías y propiedades. Sobre todo representa la estabilidad, protección y poder.

¿En qué te inspiras para realizarla las joyas?
Cuando hago nuevas creaciones es una meditación, también tiene algo que ver con ritmos de música. El espacio entre cada color o forma. Cada piedra o nudo.

¿Qué características tienen tus joyas de las series el sol envuelve y joyas de la selva que podemos ver en tu página web?
 Las características que tiene las de la serie de El Sol Envuelve es proyectar el brillo, el sol que tienes adentro de ti. Cada piedra, sea obsidiana, amatista, ágata tiene su elemento distinto. Los soles son acerca de las personalidades de elegancia, misterio, intrépido, valientes, sin miedo de brillar. El collar es un recuerdo que eres el sol y nada  puede apagar la luz adentro de ti.

 Las Joyas de la Selva son para los que son más salvajes, les gustan la madera, y diseños exóticos y lo rustico.

¿Haces joyas a pedido?
En mi página ofrezco la opción de diseños personalizados. Pueden mandar un correo con los detalles de su piedra preferida, estilo, color y tendrá su joya personal.

¿Cómo difundes tu trabajo?  ¿Tienes puestos de venta?
 Vendo a través de la pagina web y caminando por  la playa por ciertos hoteles en Tulum, Mexico.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y que satisfacciones te ha dado?
 Lo que me gusta más es trabajar por mi cuenta, crear mi propio negocio. Es tener disciplina, y muchas ganas de realizar mis sueños. Me ha dado la libertad de viajar,  compartir, conocer y seguir con mi fotografía que es algo que amo.

¿Qué es lo que más te gusta de Tulum?
 En Tulum lo que me gusta más es la naturaleza. Nunca me decepciona, siempre esta bella, aun en sus tormentas, relámpagos, lluvia con sol, días de sol fuerte sin ningún nube y los arco iris.
Todas las variedades de agua, cenotes, el mar, lagunas. Realmente es impresionante nadar, bailar y estar en toda esta tierra hermosa.

¿Cuál es tu visión del Caribe y de su arte?
Tulum es un buen lugar para hacer un artístico proyecto personal. El lugar no tiene un base de cultura honestamente, pero si uno le encanta la naturaleza y quiere tener su estudio para producir es buen lugar para eso, pero para trabajar en el arte uno  tiene más éxito en otros lados, así que después de 4 años  voy a irme para compartir mi arte con otros partes del mundo!

He aprendido de piedras,  Guylene me enseñó que las piedras con las que trabaja tienen cada una un poder, por ejemplo que las turquesas son para la sabiduría, para curar el espíritu y el alma, es la piedra de la verdad, promueve la autorealización … que las perlas de río nos transmiten  el poder del amor, del dinero, de la protección y de la suerte…

Las  ágatas africanas para la fecundidad, para la sensualidad, para la sexualidad, para la pasión, para la energía artística y consuelo emocional.  Cada ágata es diferente,  sus tamaños y sombras varían, las púrpuras promueven la felicidad, la salud  y nos podemos deshacer de las energías negativas,  la que es lavanda, promueve tomar decisiones en la vida …

Sí quiere  seguir aprendiendo visite y disfrute de las joyas que Guylene muestra en su página web… en  esta página primero sentirá tan cerca y mojando sus pies el mar Caribe en Tulum…  esto ya de por sí energiza! Mire una por una sus creaciones y descubra el significado que cada una tiene,   elija la que sienta que fue diseñada para usted o porque no la que le encantaría regalar.

Como ya nos fue contando Guylene no sólo  se dedica a hacer joyas, sus gustos e inquietudes, abarcan desde la fotografía que le apasiona y la danza  que es su otra gran pasión.

 Guylene  baila, el baile es una forma de comunicación, con un lenguaje no verbal, bien corporal, es una de las pocas artes donde el que baila es el material, el objeto a mirar, el punto de atención, arte bello, expresivo y emocionante que también Guylene cultiva… Saben que busco y encuentro porque me apasiona investigar y asi encontré a Guylene a través de la danza…



Guylene Solon

Guylene | Myspace Video



El arte de la danza ha estado en su sangre de raíces haitianas. Aprendió a bailar en Nueva York con  maestros de todo el mundo con Djoniba Dance and Drum Center.

Guylene camina por el mundo … ella quiere compartir su arte…joyas hechas a mano, el baile, la música, la fotografía  y su  espiritualidad.

Gracias por  compartir tu historia aquí, buena vida Guylene seguí  cultivando tu espíritu a través del arte… ésta es la forma en la que Guylene encuentra la felicidad!

VISITE SU PAG WEB
http://www.lamourdeguylene.com/

miércoles, 20 de octubre de 2010

Restaurant Los Gauchos, un rincón argentino en Puerto Morelos



A 35 km de Cancún se encuentra Puerto Morelos , una villa de pescadores que constituye la puerta de entrada a la Riviera Maya. Esta pintoresca villa nos da la bienvenida y nos invita a recorrerla y a disfrutar de todos sus encantos, playas de arena blanca bañadas por el mar Caribe y la proximidad frente a sus costas del arrecife de coral, orgullo de sus pobladores, lo convierten en un lugar ideal para la práctica de buceo y snorkel.

Exploradorturistico   llega  hasta Puerto Morelos para conocer la historia de dos argentinos  que viven allí, disfrutan de esta hermoso lugar  en el que han instalado su restaurante, un rincón bien argentino en  pleno  Caribe mexicano.

La cocina con sus  aromas y sabores  nos despiertan a la distancia muchos  recuerdos de nuestras raíces. Olores y sabores que quedan impregnados en el alma, costumbres argentinas que viajan con nosotros más allá del lugar en el mundo en el que decidamos vivir, sabores de nuestra tierra que deseamos compartir y que sin duda encontrará en Los Gauchos.
   
En Puerto Morelos hay restaurantes de comida regional e internacional pero hoy lo invitamos a que descubra Los Gauchos,  a que disfrute del amor y los placeres de la buena mesa,  estoy segura que no se arrepentirá.

Si tuviéramos que definir que es “típicamente argentino”,  a la hora de preparar un plato no podríamos dejar de reconocer ese toque especial , la unión entre lo criollo y lo inmigrante, que se ve en la utilización de ingredientes latinoamericanos con preparaciones de raíz italiana y española, países de donde nuestra cocina recibió las mayores influencias.

La gastronomía argentina es muy rica en ingredientes, sabores, alimentos y creatividad a la hora de la cocina, existen platos históricos, de carácter nacional que hasta el día de hoy se consumen en cada rincón del territorio argentino  que Luciana y Pablo han trasladado hasta México,   muchas de estas exquisiteces  podrá probar  en Los Gauchos, sabor argentino  en el Caribe mexicano.

Luciana y Pablo partieron a México en busca de su destino, distintos sueños y proyectos se pusieron en marcha y lograron constituir una hermosa familia que aquí les presento:

 Esta es  la familia de Los Gauchos:  Pablo Sosa el chef, Luciana, su carismática esposa,  excelente anfitriona y repostera y sus pequeños  hijos Fidel y Minerva.

Esto es lo que me contaron:

¿Cuándo y por qué llegan a Puerto Morelos?
Llegamos a México (Cancun) en 2001 pero vivimos en Puerto  Morelos desde 2003

¿Conocían la Riviera Maya antes de tomar la decisión de ir a vivir allí?
Si, fuimos de vacaciones en 1999.

¿Qué los llevó a elegir este lugar para vivir y trabajar? y ¿qué los hizo quedarse?
En Argentina las cosas no iban nada bien, a pesar que nos fuimos antes de la devaluación de 2001, no veíamos futuro alguno allá. Pablo estaba estudiando turismo y yo música en el conservatorio Manuel de Falla. Surgió la posibilidad de comprar la mitad de una agencia de viajes, que era de la esposa de mi hermano (mexicana ella), y como Pablito tenía algún ahorro, pensamos que tal vez era una buena opción cambiar de aire y ver que pasaba. O sea, que cuando decidimos viajar, ya sabíamos que nos quedaríamos.

¿Quiénes fueron los que marcaron  los primeros días y años en la Riviera Maya?
Nos hicimos unos amigos entrañables, que ahora son nuestros compadres (porque nosotros somos los padrinos de su hija más  grande: Luna), ellos son mendocinos y viven en el medio de la selva, en la carretera Tulum Cobá, tienen su rancho hermoso!!

¿Cómo se les ocurre abrir Los Gauchos y como eligen el nombre?
Los Gauchos surgieron en su momento porque estábamos ya trabajando en otro restaurante llamado Portobello, que ahora ya no está más, donde Pablo era el maestro pizzero y yo la chef, entonces luego de 1 año y medio se nos dio la oportunidad de abrir el nuestro propio con un uruguayo casi recién llegado, con el cual entablamos una amistad y tomamos la decisión de abrir Los Gauchos. Luego de 1 año y medio, nos quedamos a cargo de Los Gauchos sólo Pablo y yo, el uruguayo se fue,  fueron tiempos difíciles en plena temporada alta, cuando Fidel tenía apenas 5 meses y tuvimos que sacar nosotros solitos adelante el restaurante, pero lo logramos!!!


El nombre nace de otra idea, porque en principio le íbamos a poner Orgullo Gaucho, ya que un amigo nuestro Italiano siempre nos decía eso cuando nos veía....pero luego nos pareció un poco fuerte el nombre, por lo de orgullo,  entonces nos decidimos por Los Gauchos.

¿Cuántos años hace que están trabajando en el restaurante? y ¿qué es lo que más disfrutan del  trabajo?
Llevamos ya 5 años y medio (abrimos en abril de 2005) y yo creo que lo que más se disfruta es ver feliz a la gente comiendo y gozando de la tranquilidad del lugar, la atmósfera creada en Los Gauchos es bien linda, hay lindo ambiente, y eso se siente, la gente te lo hace sentir...y luego cuando nos dicen "que rico" o "fue la mejor lasagna que comí en mi vida" da mucha satisfacción.
Realmente nos hace sentir muy bien que a la gente le guste los gauchos, porque todo fue y es hecho con mucho amor y esfuerzo!!


¿Quiénes van al restaurante y como lo promocionan?
Viene todo tipo de gente, desde el turista gringo, el europeo y la gente local. Tenemos pagina web, también nos anunciamos en una revista que se llama "Somos Puerto Morelos", es una revista local. Luego hemos tenido anuncios en una guía de la Riviera Maya llamada guía plus....y También estamos en una importante página que seguro tú conoces que se llama TripAdvisor, esa es una excelente promoción porque la ve muchísima gente que viaja.

Nos pueden encontrar en Facebook  y seguirnos  en twitter

¿Qué plato es el elegido de la casa y por el que muchos vuelven?
 Al principio muchos venían por las empanadas, era la sensación del momento, ahora te puedo decir que están empezando a elegir mucho el churrasco, la milanesa napolitana, el pay de limón, los postres los hago yo,  Pablo hace las pastas caseras, la masa de empanadas, las pizzas, bah, TODO!  También eligen mucho la lasagna.



Hacemos alfajores!!!  el alfajor es una golosina tradicional de muchos países de Iberoamérica, principalmente en Argentina , aparte de los de maizena,  hacemos como los Havanna y salen alucinantes!!!  Havanna  es una marca Argentina emblema desde hace más de 50 años, creadora de los alfajores más ricos.

 
La receta de los alfajores es mía, sí sí son riquísimos como se ven!!  El dulce de leche lo consigo aquí es un dulce de leche  de repostería que viene en lata, es muy bueno!

Para diciembre pensamos sacar un menú nuevo bien completito que estamos preparando.

¿Qué lugar no puede perderse todo aquel que visita la Riviera Maya?
Principalmente Tulum  y obviamente Puerto Morelos!  El arrecife, los cenotes, puff! hay tanto para hacer!!

 ¿Cuáles son los tres lugares favoritos en la Riviera Maya?
Como dije antes Tulum, Isla mujeres, Puerto Morelos.

¿Por qué los Argentinos nos enamoramos de la Riviera Maya?
Creo que porque es un lugar único en el mundo, por sus playas, su tranquilidad en algunos lugares, el mar, el aire, la fiesta.... creo que los argentinos en este tipo de lugares nos sentimos muy libres!!!

¿Es Puerto Morelos su lugar en el mundo?
Por ahora si! Es maravilloso!

¿Cómo definirían a la Riviera maya?
Un lugar con muchísima variedad de cosas para hacer y ver, para disfrutar. Lleno de naturaleza  y belleza extrema.

Describan su restaurante, ¿qué características tiene?
Los gauchos, atendido por sus dueños...Pizzas, pastas caseras, empanadas, carnes, pescados, especialidades argentinas, riquísimos postres, ambiente amigable, si te sentás afuera sentís la brisa que viene desde el mar.... buena música, a veces música en vivo, ambiente familiar. Casi todos los argentinos que vienen a comer a Los Gauchos nos dicen que se sienten como en casa....
Tenemos música en vivo cada tanto, en temporada alta más que nada....con respecto al estilo de música es muy variado, desde jazz, música sudamericana, música internacional, rock tranquilo, clásicos mexicanos, flamenco…hemos tenido de todo!!

Vi por youtube un video en la que una pareja baila en frente al restaurant  Los Gauchos danzas típicas a puro folklore argentino, ¿quiénes son estos bailarines?
La pareja que viste bailando folklore, son unos primos que vinieron de vacaciones  y nos ofrecieron un show divino!  La gente lo disfruto muchísimo, pedimos permiso en la delegación para cortar la mitad de la calle  y la verdad fue un éxito.



¿Cómo es Criar a Fidel y a Minerva en Puerto Morelos, que es lo que más destacan? 
Es el lugar perfecto para ellos, van al parque,  Fidel empezó la escuela, son ambos muy simpáticos, a veces creo que mucha gente viene al restaurante para verlos a ellos y jugar con ellos.....son buenos anfitriones!


¿Tienen en Los Gauchos un rincón especial? ¿De qué se trata?
Sí es el rincón argentino- mexicano, surgió solito con cosas que nos fueron llegando de parte de la mamá de Pablo en sus viajes, souvenires  de amigos,  más que nada representa el amor que sentimos por este lugar y el amor por Argentina. Como una fuerte unión entre ambos.

¿Tienen en el restaurante libros, por qué?
Sí hay un rincón de los libros, es una historia bien interesante porque un día un cliente vio que teníamos 5 libros ahí puestos  nos dijo porque no hacíamos intercambio, que la gente traiga 2 libros y se lleve 1, entonces así comenzó este maravilloso intercambio,  hasta la fecha tenemos más de 100!!!  tuvimos que armar 3 espacios como el que viste en la foto.




Gracias Luciana y Pablo por abrirnos la puerta de Los Gauchos, además de rica comida son excelentes anfitriones.

Me despido con las palabras de sus dueños, Pablo y Luciana nos definen exactamente la esencia de Los Gauchos:

Los Gauchos es un restaurante hecho con amor!!! Creado con las ganas y la fuerza arrolladora del mismo... Ven a disfrutar de un lugar 100% casero y familiar!

Los Gauchos nacieron de las ganas de crear algo diferente...Comida argentina 100% casera hecha con amor! Pizzas, empanadas, pastas hechas en casa, deliciosos postres, especialidades, carnes, platillos vegetarianos. Ambiente familiar, música en vivo, en fin, pura pasión Argentina!




Dirección: Av. Tulum Smza. 1 Mza. 9 lote 1 local 8, Puerto Morelos 77580, México
Tel 998-166-5879

Twitter @LosGauchosResto

Gracias a Los Gauchos por las fotos proporcionadas para ilustrar la nota.

martes, 12 de octubre de 2010

Gina Austin generadora de sonrisas desde Akumal Toy Drive


Akumal , en pleno corazón de la Riviera Maya pertenece al Municipio de la Solidaridad, nada es por casualidad el municipio recibe este nombre en reconocimiento a la participación y al compromiso social de sus pobladores, de mirarse unos con otros, apoyarse mutuamente  y especialmente por  poner la mirada en los más desprotegidos para lograr su bienestar e inclusión social.

Vivimos en un mundo que se mueve a una gran velocidad, muchas veces nos jugamos carreras a nosotros mismos, el exceso de autoestima es inversamente proporcional a lo que estoy dispuesto a darle al otro y no hablo sólo de lo material sino de brindarle tiempo para saber qué le pasa y que necesita,  pero  no nos podemos detener, hay que llegar antes que los demás, ser primero, acortar los tiempos, desarrollarse más, crecer en más corto tiempo y esto nos distrae de ver que pasa alrededor.

En la era de la máxima comunicación cuantas veces se experimenta soledad, tanta red social que mide cuantos seguidores gano,  quien me sigue, a cuantos llegué, pero ¿son estos los verdaderos logros?  Yo  mediría  ¿con cuántos me comunico?, ¿cuántos no son sólo un número? ¿con quién verdaderamente creo lazos?,¿ con quienes puedo unirme para llevar a cabo una noble causa?, con quién puedo decir que construí ese puente  que intento hacer en cada post  para llegar al otro y escuchar lo que  tiene para contarme,  corriendo el ego y priorizando al que le brindo este espacio con todo mi respeto  y reconocimiento por lo que cada uno hace y disfruta.

Akumal  Toy Drive tiene un corazón muy grande que late fuerte y que nos está llamando,  existe gente maravillosa  que trabaja todo el año para lograr el bienestar de muchos niños y tal vez sea por sólo 24 horas, pero no se detienen y trabajan 365 días para que un día al año,  el 6 de enero sea diferente , renueven la esperanza, se sepan  queridos e incluidos. 




Si hay alguien en la tierra que tiene sentimientos puros y anhelo por vivir son los niños, ellos traducen su felicidad, su alegría a través de sonrisas, quien puede resistirse a la sonrisa tan sincera de un niño  y aquí en Akumal he dado con un ser muy especial que es una generadora de sonrisas cada 6  enero, ella es Gina Austin , un ángel que vive en Akumal  fundadora de Akumal Toy Drive y el corazón de este magnífico y tierno sueño que logró en el 2006 poner en acción y hacerlo realidad.

Que misión tiene Gina:  recolectar el mayor número de juguetes para así obtener el mayor número de sonrisas de los niños de los pueblos más marginados de la Zona Maya de Quintana Roo.

 Qué sensación maravillosa experimentamos cuando alguien se acuerdo de nosotros!  Qué recuerdo tan hermoso el de poner los zapatos la noche del 5 de enero y levantarse a ver si los Reyes  Magos habían pasado a dejarnos ese presente tan esperado que en muchos casos  y especialmente en las comunidades donde va Gina este presente les marca el futuro, lo impregna de esperanzas.


Cuántos de nosotros tenemos grabado el día de reyes en el que recibimos aquello que tanto deseábamos, cuántos de nosotros hoy como adultos si tuviéramos la posibilidad de escribir esa carta y pedir algo que deseamos lo dejaría de hacer?... nuestro niño interior continúa ahí, conectándonos  con la inocencia, la fe y esto jamás debemos perderlo, por esto no podemos ser indiferentes a la tarea que hace Gina, nosotros también podemos ayudarla.

Hagamos  el ejercicio de ponernos en el lugar de estos niños por un segundo… me he vuelto pequeña y revivo la inmensa alegría de ver el regalo junto a mis zapatos,  pienso entonces que a un niño jamás lo debemos privar de la esperanza y la ilusión de vivir con felicidad cada 6 de enero,  por esto me parece increíble la obra que hace Gina, su solidaridad, su altruismo, medir su éxito a través de las sonrisas que gana cada año.


Todos estos motivos hacen que Gina esté presente en el Exploradorturistico, porque es una gran constructora de puentes, porque merece que difundamos su obra y porque  a cada uno de los que visitamos la Riviera Maya nada nos costaría agregar un juguete a nuestro equipaje, pienso con las cifras de turistas que visitan mi amada Riviera Maya anualmente, con que sólo un cuarto de los turistas  incluya en su maleta un juguete pensando en uno de estos niños, podríamos decir que no sólo la Riviera Maya tendría record de visitantes, sino que tendría record de visitantes con gran corazón y solidaridad. No hay excusa!... el amor no ocupa lugar en la maleta y sin embargo la colma.

Si lleva un juguete tendrá la posibilidad de  acercarlo hasta Akumal, que si no estaba en sus planes conocerlo se lo recomiendo!  Podrá dejar los juguetes que piense donar en TSA Travel Services, localizado a un costado de la tienda de buceo Akumal Dive Shop o puede contactarse con Gina, pasarán por sus juguetes a donde usted se encuentre. De esta forma e independientemente de la época del año en que visite la Riviera usted  colaborará para que el 6 de enero un niño sea felíz, un plus para tener en cuenta en su próximo viaje,  una excusa más para no perdernos de conocer akumal, su bahía y todo la gente linda que allí vive.
 
Me comuniqué con Gina y aquí está lo que me contó
 
¿De dónde eres y cuándo y por qué  llegas a Akumal?
Nací en la Ciudad de México, me fui a vivir a Cancun en los 80’s  donde conocí a mi esposo Jorge vivimos ahí por varios años, después fuimos a vivir por 2 años en Merida Yucatan y hace 11 que llegamos a vivir a Akumal por razones de trabajo de Jorge.

¿En qué trabajas?
Administro propiedades vacacionales.

¿Qué es Akumaltoydrive?
 Tuve la suerte de tener un maravilloso  y generoso abuelo materno, quien hizo  de todas mis Navidades y Día de Reyes algo muy especial ya que me llenaba de regalos y al mismo tiempo me enseño a compartirlos con quienes no podían recibirlos.
Siempre tuve el sueño de poder hacer llegar un poco de la felicidad y la ilusión  que significa recibir un juguete en estas fechas, sobre todo a los niños que por alguna razón  Sus  Reyes Magos,  padres o madres  no pueden hacerlo .

 El AkumalToyDrive es este sueño hecho realidad. Y consiste en recolectar la mayor cantidad posible de juguetes durante todo el año , para repartirlos entre los niños de las comunidades rurales más apartadas y de escasos recursos  de la Zona Maya el día 6 de Enero  “Día de Los Reyes Magos” fecha en la que en México por tradición son quienes  traen regalos a los niños.


¿Cuándo fue la primera vez que pasó por tu mente este sueño?
Como lo menciono antes, desde niña
  
¿Quiénes te ayudaron a ponerlo en marcha? 
El primer año, con la ayuda de Jorge, mi esposo y Jaime Medina, un buen amigo, compramos algunos juguetes.  Jorge y yo los repartimos en un pueblo pequeño. Y decidimos buscar de que manera conseguir muchos más y hacerlo cada año.  Se nos ocurrió pedir apoyo a los dueños de negocios en Akumal y algunos
residentes.  Y a  quienes vienen a vacacionar!!!

¿Quiénes te ayudan?
Jorge, mi esposo, Ingrid Datica, dueña de Akumal Travel Services  y Malu Guijosa es la fotógrafa. 

¿ Dónde reparten los juguetes?  ¿Cómo y por qué han elegido esos pueblos?
DENTRO DE  LA ZONA MAYA , a  1 hora y media más o menos de Akumal  hacia el Sur , puedes ver  en el mapa de nuestro sitio , vamos a un par de pueblos, Chun-ha y Chumpon localizados a unos 80 Km al sur de Tulum  siempre vamos a los mismos 2 pueblos  y cada año  al llegar YA nos están esperando!!! al entrar al pueblo  los niños a corren atrás de nosotros !!!
Los elegimos ya que son comunidades muy muy apartadas , en medio de la selva y de la nada,  con muy pocos recursos.

 ¿Durante el año tienen comunicación con la gente de los pueblos donde reparten los juguetes?
no

Trabajas durante todo el año por esta hermosa causa ¿cómo responde la gente que colabora y dónde puede llevar los juguetes? Y ¿qué juguetes se pueden donar?

Pueden llevar los juguetes que piensen donar a TSA Travel Services, localizado a un costado de la tienda de buceo Akumal Dive Shop o nos pueden contactar via mail o teléfono pasaremos por los juguetes a donde se encuentren.
Tel:  (984) 875 9018 gina@rivieramanagement.com.mx

 Sugerimos: hombres de acción, muñecas tipo Barbie, cochecitos y camioncitos, peluches, nenucos y juguetes similares.  Por favor evite juguetes operados por baterías ya que el reemplazo de las mismas es muy costoso.

¿Cómo se organizan para llevar los juguetes ese día?
En 2  camionetas, en una vamos nosotros, AkumalToyDrive Team y algunas cajas, y en una  pick up con un chofer las demás cajas .

 
 ¿Cómo es desde hace 6 años para ti el día 6 de enero? ¿Podrías describirlo?
Pués...... es difícil describirlo .....una enorme alegría al verlos que ya  nos esperan , al correr detrás de nosotros y bueno!!!! la emoción y felicidad al ver sus caritas con  esas sonrisas!!!! 

Desde que comenzaste en el 2006 hasta ahora ha aumentado la cantidad de juguetes que han repartido, tienes idea  ¿qué cantidad de sonrisas aproximadas han logrado en este 2010?
Si del comienzo hasta ahora ha aumentado.
Aproximadamente este año 2010, fueron alrededor de 500,
el año que mas  sonrisas logramos  2008 fueron alrededor de 800!!!
 
 ¿Qué esperas para el 6 de enero de 2011?
MUCHOS juguetes!!!

 ¿Cómo difundes tu obra para lograr más donaciones? ¿quiénes colaboran permanentemente con tu obra?
Las agencias, algunas en sus sitios incluyen un link, en Sac-be periódico de la Riviera Maya,  en la web, en el sitio de el Hotel Akumal Caribe propiedad de Laura Bush, y  una página para causas en facebook en la que estamos tratando de encontrar la forma de que nos puedan hacer llegar juguetes.

¿Tienes hijos?
No tenemos hijos.

 ¿Qué fue lo que más te ha emocionado en este tiempo al tener contacto directo con un niño al entregarle el juguete? ¿qué fue lo más lindo que te han dicho al recibirlo?
Su emoción al recibirlo, sus sonrisas. Casi ninguno habla español la mayoría hablan Maya.
Cada año una de las mamás, que hable español es nuestra interprete y nos ayuda organizar a los niños  y ya que generalmente en los pueblos todos se conocen  nos ayuda a que los niños ......... no se formen en la fila 2  o más veces!!!

 Querida Gina ojalá mi Exploradorturistico ayude en tu obra, desde ya te digo que me encantaría acompañarte y me lo dejo como asignatura pendiente sería maravilloso estar junto a ustedes un  6 de enero para ver tanto rostro puro e iluminado.
  
GRACIAS Daniela!!!!!!!! ojalá puedas estar con nosotros y poder compartir contigo la gran emoción,  felicidad  y las caritas con sonrisas!!!

 AYUDEMOS  a Gina para  ver muchas caritas con más y más sonrisas entre los pequeñitos de las Comunidades Mayas.
Muchas Gracias!! en nombre de cientos de niños Mayas   

Asi como ellos  dirían  en su lengua Maya,
"dyos bo'otik"( Dios te Bendiga),


Para más datos sobre AkumalToyDrive  y contactarse con Gina Austin visite su página

Gracias Gina por compartir tus fotos.

viernes, 1 de octubre de 2010

Descubriendo Akumal a través de su música




La música, el gran arte de combinar los sonidos me produce deleite en Akumal, conmueve mi sensibilidad al escuchar la hermosa canción que este destino tiene. 

Todo el que lo visita merece llevarse en el corazón grabada la melodía, no podremos  dejar de tararear su música una vez que la hayamos internalizado y comprobado que describe la esencia de Akumal.

¿Cuántos destinos turísticos tienen su canción? No sé…si sé que aquí en la Riviera Maya,  Akumal inspiró a sus autores a escribir letra y música de esta bella canción y el año pasado cuando Akumal cumplió sus 50 años todos los allí presentes pudieron escucharla y cantarla.

Por supuesto que quise saber quienes eran los autores y que sentían por Akumal así que me puse a trabajar y contacté a Jorge Palma uno de sus autores e integrante de Caribbean Soul y esto es lo que me contó:

¿Desde cuándo la música forma parte de tu vida?
Recuerdo que cuando era muy pequeño mi madre me llevaba a dormir a mi hamaca ,nací en Mérida, Yucatán y ahí por causa del calor la gente suele dormir en hamaca,  me daba el besito de las buenas noches y se iba a su piano de cola , mi madre es una excelente pianista clásica,  a arrullarme con Bach, Brahms & Beethoven. O sea que la música la llevo en la sangre.


¿Cómo y por qué eligen el nombre?
 A pesar de no nacimos en el Caribe ni Bruce ni yo, nuestra alma pertenece al Caribe y a  su música.

¿Quienes  integran la banda? 
En un principio Caribbean Soul estaba integrada por Abraham Romero y yo, autores de la canción de Akumal ambos, pero Abrahan dejó la banda y actualmente vive en Europa.

Ahora la banda, que más que banda es un dueto, está formada  por Bruce Lee Rafael Hernández ( su padre es gran admirador del famoso y extinto karateca) en las congas, timbal, bongos y demás percusiones, él comenzó a tocar muy joven en las bandas de música de salsa en su ciudad natal y ha tocado con las mejores bandas de la zona y por tu servidor Jorge Palma en los teclado, guitarra y voz principal.
  
Jorge a tocado en los mejores complejos turísticos y hoteles en Cancún y la Riviera Maya. Él es el experto en rock de la banda y le encanta jugar y entretener a un público internacional.


¿Dónde naciste?
Ambos nacimos en Mérida, Yucatán.

¿Cómo llegas a Akumal? ¿vivés actualmente  allí?
Llegamos a Akumal invitados a trabajar  por el Director del Hotel Bahía Príncipe José María Torquemada y ya llevamos más de 10 años tocando en el hotel!
Vivimos en Akumal desde hace más de 10 años y no tenemos planes de irnos de este paraíso!!!

¿Cómo es vivir y trabajar en Akumal?
La verdad somos muy afortunados de poder vivir y trabajar en Akumal. La vida aquí es sumamente tranquila aunque hace mucho calor durante el verano!
 
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Nos encanta formar parte de los recuerdos de la gente y formar parte de sus vacaciones!
 Uno de los regalos que tenemos de nuestro trabajo es la oportunidad de hacer amigos.


Se los puede escuchar en Akumal Lobby Bar del Bahía Príncipe Resort  ¿cuánto hace que allí presentan su show?
 Levamos más de diez años presentando nuestro show en Bahía Príncipe. Miércoles, Viernes y sábados de 7 – 9 PM

¿Cómo es relacionarse con los turistas de las distintas partes del mundo a través de la música?
La música es un lenguaje universal te permite comunicarte con gente de todo el mundo  y eso lo podemos ver cada noche que tocamos ante turistas de España, Italia, Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Canadá, USA y desde luego México.

Teniendo en cuenta las distintas nacionalidades de los turistas que se hospedan en el hotel  y los escuchan  ¿cómo eligen los temas para el show?
Tratamos de tocar temas internacionalmente conocidos sobre todo si tienen ritmos caribeños.

¿Les piden temas para que interpreten? ¿cuáles?
Nos piden sobre todo música de Carlos Santana, Juan Luis Guerra y Buenavista Social Club entre otros.

Ustedes le pusieron  letra y música a Akumal ¿cómo y por que escriben esta canción?
El tema lo compusimos Abraham Romero ( con quien toqué varios años) y yo especialmente para el aniversario 50 de Akumal con la idea de que Akumal tuviera su propio tema musical.


¿Qué es lo que más te gusta de Akumal?
Sus playas, su mar, su tranquilidad y belleza apacible.


¿Qué no puede dejar de hacer todo aquel que visita Akumal?
Snorquear en los increíbles arrecifes y en la Laguna de Yalkú y sobre todo disfrutar de las bellísimas  Playas.

Han sacado su primer Cd  ¿cómo lo promocionan, cómo eligieron los temas? ¿dónde se puede adquirir?
El CD lo sacamos más que nada por gusto personal y para divertirnos mientras lo hacíamos, y vaya que nos divertimos!

Lo grabamos en mi pequeño estudio de grabación que tengo en casa, así que no había prisa.

Dedicamos nuestro primer CD enteramente a la música latina, aunque en  nuestros shows y eventos especiales tocamos todo tipo de música internacional: Classic Rock, Pop, Oldies ... y por supuesto Latina y clásicos del Caribe.


Imaginemos que luego de una jornada esplendida de playa en el Caribe mexicano, ahí en Akumal,  alojados en el Hotel Bahía Príncipe y después de una ducha que nos refresca y repone energías bajamos de nuestra habitación justo cuando comienza a anochecer con ganas de sentarnos a tomar un rico trago y sentir la brisa caribeña…  nos dirigimos al Akumal Lobby bar del hotel y cómodamente instalados y  en mi caso con un daiquiri de fresa disfrutamos de ese momento, único e  inolvidable que nos relaja al escuchar la melodía que Jorge y Bruce con su Caribbean Soul Band nos regalan, los invito a cerrar los ojos y a disfrutar este bello tema que dice asi…



Canción Akumal
.
Akumal

(Written by : Jorge Palma & Abraham Romero)
(English version by Laura Bush)

Olas que vienen, vienen  y van
Murmullos de espuma, arena y sal
Reflejos  de luna  pintan el mar
Ya anochece en Akumal

Estrella marina, luz del coral
Palmeras que cantan su canto al mar
Tortuga impaciente por anidar
Ya amanece en  Akumal

Akumal, Akumal
Yo quiero estar cerca de Akumal
Sueño tus playas, tu mar, tu sol
Te quiero tanto Akumal

Waves coming in, waves coming out
The murmur of sea, enchanting sound
Ocean’s reflecting the moon, the sky
Night is falling on Akumal

Undersea wonders lit by the stars
Chanting palms swing their arms
Impatient turtle digging into sand
Morning is coming to Akumal

Akumal, Akumal
I want to be close to Akumal
Longing for beach, sea and sun
I love you so, Akumal

Gracias Jorge y Bruce por poner música a las vacaciones de tanta gente durante estos 10 años. Cuantas charlas y proyectos habrán musicalizado, cuantos sueños habrá despertado su música, cuantos recuerdos habrán desatado, es que la música sella momentos a fuego en mentes y corazones,  gracias por ponerle  letra y música a Akumal, es una hermosa manera de hacer conocer este lugar.
  
Escuché el sonido del mar a la distancia  y miren que estoy en Buenos Aires pero me llegó brisa caribeña con la canción... gracias por llevarme por un ratito y mientras soñaba  a caminar por la orilla de la Bahía de Akumal,  claro que no voy a perderme la posibilidad de escucharlos en vivo y saludarlos personalmente porque yo también quiero estar cerca de Akumal.

Si lo que busca es entretenimiento musical de alta calidad para todo tipo de eventos: bodas, aniversarios, fiestas, eventos corporativos, y / o cualquier tipo de fiesta que usted pueda tener en mente  contáctese con  Caribbean Soul 

Aquí  podrán seguir escuchando la música de  Caribbean Soul, a difrutarla!


Gracias a Jorge Palma por permitirme difundir en este post la canción de Akumal.