jueves, 28 de noviembre de 2013

MUMA´S CUPCAKES

Un atelier gastronómico.


Sus productos son verdaderas obras de arte, ingeniosos, coloridos y además riquísimos.
Una boutique de cupcakes en una ambiente hermoso, todo está decorado con buen gusto, con detalles que enamoran y permiten disfrutar con todos los sentidos.



Cuenta con distintos locales, en Palermo, Pilar, Caballito, Punta del Este, el que hoy estoy disfrutando es el del Barrio Naón, Fragata Trinidad 1515 a metros de la Av.Emilio Castro.




Una fiesta para golosos, una infinita variedad de tentaciones, dejarse llevar por los sabores y colores, los hay dulces como el Gauchito (Brownie de dulce de leche y merengue italiano), Lemon Pie (curd de limón y merengue), Muma´s (bizcocho cítrico y crema de maracayú), Oreo (bizcocho oreo con Mouse de chocolate blanco y crema de oreo, Chocomuma´s (chocotorta) como para nombrar algunos, hay también para celíacos y también muffins.










Vale la pena visitarlo y darse un gusto en un ambiente tan agradable que acompaña a esta pastelería fashion, donde provarás cupcakes soñados.







Daniela Sáez

@exploradorturis

Catedral de San Isidro

Una de las más bellas del país.


 Fueron arquitectos de este templo neogótico Jacques Dunant y Charles Paquin, ambos habían estudiado en París. Paquin murió en Buenos Aires en enero de 1898 y Dunant terminó la obra solo. Pedro Biasca y sus hijos fueron los constructores.

La catedral ocupa una superficie de 1.300 metros cuadrados, mide 60 m. de largo por un ancho de 18,50 m., que en los cruceros llega a los 29 m. La altura interior es de 19 m. y su torre alcanza los 68,65 m.

En la parte superior de la torre hay seis campanas; dos de menor porte fueron colocadas en 1902, una de ellas da las horas y la otra está actualmente inactiva. El párroco Agustín Allievi (1912-33) adquirió otras cuatro de mayor tamaño, hechas en Londres por la casa Gillet y Johnston, con un peso total de unos 5.000 kilos, la mayor de 1.800 k., la menor de 800 k. Fueron bendecidas el 8 de diciembre de 1923, instaladas el 5 de febrero de 1924 y se echan a vuelo en las grandes fiestas.

Poco más abajo, la torre ostenta un reloj de cuatro esferas colocado en 1902. El mecanismo es el original, hay que darle cuerda todas las semanas, funciona con contrapesos y se mantiene en perfecto estado.



El 8 de junio de 1957, al crearse la Diócesis local, esta iglesia se convirtió en Catedral y el 10 de octubre de 1963 fue declarada “Lugar Histórico Nacional”.



De estilo neogótico, se caracteriza por sus líneas esbeltas que apuntan hacia el cielo, como invitando a elevar la mirada a Dios. Las paredes macizas son reemplazadas por vitrales que generan un ambiente interior propicio a la oración. La planta de este templo tiene forma de cruz latina en tres naves y un ábside circular. En la parte posterior está adosada la casa parroquial en el mismo estilo.

Al entrar en la Catedral se puede apreciar la belleza y grandiosidad de sus formas, resaltadas por la reciente restauración. Para gozar plenamente de ella es indispensable tener en cuenta que su arquitectura está pensada para que todo ayude a la fe.









Vale la pena si andas por San Isidro entrar a conocerla, admirarla desde afuera, detenerte en los detalles exteriores e interiores que sin duda la convierten en una de la más bellas del país.

Ubicación: Av. del Libertador 16200 - San Isidro



Daniela Sáez
@exploradorturis

Fuente http://www.catedraldesanisidro.org/

martes, 26 de noviembre de 2013

Quinta Los Ombúes

Quinta Los Ombúes

“En pleno casco histórico de San Isidro, la antigua propiedad de Mariquita Sánchez de Thompson es un lugar donde conviven la historia, el paisaje, la tradición y la poesía



La Quinta los Ombúes se destaca por su antigüedad, por la sucesión de las personas relevantes que la habitaron y por su privilegiado enclave sobre las barrancas junto al Río de la Plata.

La casona original del período virreinal fue testigo, según la tradición, del paso de figuras de trascendencia como José de San Martín, Juan Martín de Pueyrredon y Manuel Belgrano, en la época en la que Mariquita Sánchez de Thompson fue su propietaria.

La casa llegaría a ser propiedad de la familia Beccar Varela, ellos vivieron aquí hasta el año 2005 en el que cumpliendo el deseo de Dr Horacio Beccar Varela la Quinta Los Ombúes es donada a la Municipalidad de San Isidro  quienes se hacen cargo de la restauración y puesta en valor de la casa respetando los aspectos y características propias de su arquitectura y su paisaje y para que se convierta Museo, Biblioteca y Archivo Histórico de San Isidro.



El 16 de mayo de 2006, fue inaugurado el Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal en la casa y solar de la Quinta Los Ombúes con el nombre de "Dr. Horacio Beccar Varela" con el fin de conservar, proteger y difundir nuestro patrimonio cultural.

2 de octubre de 2007  la Quinta "Los Ombúes" es declarada Monumento Histórico Nacional.



Su colección permanente, proveniente de donaciones y préstamos de vecinos, de estudiosos de la historia de San Isidro y de descendientes de protagonistas con destacada actuación en el ámbito local, comprende los más variados objetos y testimonios.



Al entrar nos encontramos con un hermoso patio, en cuyo centro se emplaza el aljibe con su brocal




En uno de los laterales de este patio encuentra la maquinaria del antiguo reloj floral de la plaza 


Las salas del museo y sus objetos:



La puerta representativa de la arquitectura virreinal del siglo XVIII, perteneció a la antigua Posta de Pueyrredon (demolida en 1935) que estaba ubicada en la intersección de las actuales Avenidas Santa Fe y Bernabé Márquez.


Posteriormente, la adquirió el artista plástico Luis Cordiviola, quien la ubicó en su casa de la calle España en San Isidro hasta su demolición. 


Entre otros objetos se exhiben los frascos de la Farmacia Perlender.



Un espacio particular se ha dedicado a Mariquita Sánchez, una de las más recordadas propietarias de la Quinta "Los Ombúes".



El salón de la Quinta "Los Ombúes", en el sector más antiguo de la casona, es el único local que ha sido preservado en la disposición de su espacio y su mobiliario, como en los tiempos era habitada por la familia Beccar Varela. En esta sala se exhiben obras pictóricas, muebles, objetos y documentos que pertenecieron a Florencio Varela, Justa Cané, Cosme Beccar, María Varela y sus descendientes.



 La casa posee un magnífico jardín con barranca desde donde se admira una de las vistas más bellas al Río de la Plata.




La barranca de este Paseo fue declarada Parque Natural Municipal en el año 2009 con el objetivo de salvaguardar una muestra interesante de talar de barranca, formación boscosa nativa de la provincia de Buenos Aires en grave peligro de extinción.





Disfrutemos de la imágenes de la casa y su jardín






















Datos útiles
La Quinta Los Ombúes se encuentra en Adrián Beccar Varela 774, a escasos metros de la Catedral de San Isidro en pleno casco histórico.
La entrada a la Quinta Los Ombúes es libre y gratuita.
Horario del Museo: Abril a Octubre
Martes y jueves de 10:00 a 18:00 / Sábados y domingos de 14:00 a 18:00.
Noviembre a Marzo
Martes y jueves de 10:00 a 18:00 / Sábados y domingos de 15:00 a 19:00.

Daniela Sáez
@exploradorturis